Para Laura Delgado, sudirectora general de la consultora LowendalMasaï, “las ayudas indirectas se han revelado como una de las herramientas más utilizadas por todo tipo de empresas y la mayoría reinvierten en sus actividades investigadoras los ahorros obtenidos por esta más baja fiscalidad”. Y del conjunto de empresas, el sector de las telecomunicaciones es uno de los más activos en lo que a I+D+i se refiere, junto al de las empresas energéticas. Según Delgado, más de la mitad de las empresas de telecomunicaciones encuestadas se beneficia de alguna ayuda nacional a la innovación y el 36% recibe subvenciones de las comunidades autónomas en las que opera. similar porcentaje de ellas, un 36% consigue subvenciones europeas.

Para aplicar Patent BOX, especialmente útil en grupos empresariales, “se requiere que los conocimientos, know-how y otros intangibles generados por una parte del grupo sean cedidos a otra parte del mismo, lo que permitirá deducir hasta un 50% de la base imponible de los ingresos generados por esa cesión en el Impuesto de Sociedades.
El estudio sobre financiación de la innovación ha sido elaborado a partir de una encuesta realizada a 120 empresas españolas de mediano y gran tamaño, clasificadas en 8 sectores distintos. En el caso de las empresas de telecomunicaciones, el 70% alcanza una facturación superior a los 100 millones de euros anuales y el 53% de ellas se encuentran ubicadas en la comunidad autónoma madrileña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario